Mostrando entradas con la etiqueta ENGORDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENGORDA. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2014

DESMONTANDO MITOS NUTRICIONALES SOBRE EL AGUA

¿Cuántas veces habré oído que el agua engorda? Por lo menos mil millones de veces
¿Cuántas veces me habrán preguntado si pueden beber agua durante las comidas o es mejor beber entre horas? Unas tropecientas veces también.


Pues para que no me pregunten más quiero aclarar hoy que el agua forma parte indispensable de nuestro organismo (somos el 65% agua). Además, el agua desempeña numerosas funciones vitales:
  • se le llama el disolvente universal
  • es termorreguladora
  • elimina reisduos
  • regula la función intestinal
  • etc, etc (no me voy a enrollar más, podéis poner en cualquier buscador la palabras: funciones del agua en el organismo y os saldrá muchísima información)
Todos los organismo internacionales (FAO, OMS, etc.) recomiendan que por lo menos lleguemos a beber 2 litros de agua al día.
Y por si fuera poco, NO APORTA CALORÍAS, ni una caloría más por tomarla antes, durante o después de las comidas (o en el momento del día que os apetezca beber). Tenéis que tener claro que para que un alimento engorde tiene que aportar calorías, por lo tanto es imposible que por tomar mucha agua engordéis. Y si alguien no toma agua porque dice que retiene líquidos, SE EQUIVOCA, ya que el agua disuelve muchas sustancias, entre ellas el sodio (uno de los principales componentes de la sal de mesa o cloruro sódico), y cuanta mayor cantidad de agua bebamos, máyor diuresis habrá y más líquidos se expulsarán. Por lo tanto, si alguien no quiere retener líquidos le recomiendo varias pauta básica:
  • Dieta rica en alimentos vegetales (tienen mucho potasio, que es diurético)
  • No añadir sal de forma intencionala a las comidas (deja la sal en el salero)
  • Bebe suficiente cantidad de agua
  • Reliza ejercicio físico moderado




TRUCO:Además, os recomiendo que, si estáis a dieta, toméis agua con gas durante las comidas principales del día. Gracias a sus burbujas parecerá que estáis tomando un refresco (podéis adornarla con una rodajita de limón y unas hojas de menta para darle un poco de gracia) y os dará una falsa sensación de plenitud en el estómago, provocando que os saciéis antes.



jueves, 30 de enero de 2014

DESMONTANDO MITOS SOBRE LA FRUTA


¿LA FRUTA ENGORDA O ADELGAZA? ¿EN QUÉ MOMENTO DEL DÍA DEBO TOMARLA?

La fruta forma parte de la dieta Mediterránea desde hace muchísimos siglos. Creo que todos hemos oído alguna vez hablar de la Campaña que lanzó el Gobierno de España: 5 AL DÍA. Y es que las frutas son un manjar dulce y exquisito con pocas calorías, y además con fibra ¿Qué más se les puede pedir? Pues no os lo perdáis porque todas las frutas tienen un alto contenido en vitaminas y minerales. Así que son un alimento de sobresaliente.
 
Últimamente la gente las critica mucho, incluso hay personas que las margina eliminándolas de su dieta habitual por contener azúcares (hidratos de carbono) y por temor a engordar ¿Os parecerá bonito? ¡Con lo majas y saludables que son! XD

Os advierto que son muy recomendables en cualquier momento del día por innumerables razones:
·         Aportan pocas calorías.
·         Contienen mucha agua, por lo tanto contribuyen a hidratarte.
·         Aportan fibra, que facilita el tránsito intestinal,  enlentece la absorción de hidratos de carbono y ayuda a prolongar la sensación de saciedad.
·         Contiene nutrientes esenciales: vitaminas y minerales.
Y ahora, cambiando de tema y buscando las cosquillas, he de deciros que las frutas, tanto antes como después de comer aportan las mismas calorías. El único beneficio que te puede aportar el tomarte la fruta antes de comer es que llegues con menos ansiedad a las comidas principales del día, pero recuerda: SIGUEN SIENDO ¡¡LAS MISMAS KILOCALORIAS!! No hay nada mágico que les haga reducir su aporte calórico.
Otra de las dudas frecuentes es si se puede tomar o no una pieza de fruta por la noche… Es verdad que por la noche es recomendable aumentar la ingesta de proteínas y reducir el aporte de hidratos de carbono. Pero eso NO significa que ¡DEBAS EXCLUIRLA!