Os voy contar un poco de qué maravillosas diferencias nos aporta respecto a un pan integral normal para que vosotros mismos valoréis si vale la pena comprarlo o no:
·
Aporta tres veces más proteínas y un 75% menos
de hidratos de carbono que el pan común
·
Aporta un 13% más de fibra
·
Y tiene un mayor contenido en grasas (omega-3)
Toda esta información está disponible en su web,
Santagloria.
¿Qué es lo que creo? Es un producto “funcional” rodeado de
demasiado marketing en el que se hace creer al consumidor justamente lo
contrario de lo que debe buscar un deportista en un buen pan, el pan de siempre
ni más ni menos.
El deportista lo que requiere es un pan rico en hidratos de
carbono y fibra, bajo en grasas y proteínas, para complementar su dieta
habitual y mantener unos depósitos de glucógeno llenos. Si quiere proteínas, no
tiene por qué buscarlas en la proteína del trigo, de la soja o del altramuz (a
no ser que sea vegano, claro). Para eso ya tiene los lácteos, los huevos, la
carne y el pescado, con proteínas de alto valor biológico (por lo tanto
mejores).
Por otro lado, aporta mucha grasa, es verdad que es grasa
buena por todos los millones y trillones de semillas que en él se han añadido
(fijaos en el aspecto de la miga, se asemeja un poco al alpiste de pajarillos,
no me digáis que no). Pero entonces que no digan que es un pan para las
personas que quieren “cuidarse” (dando a entender que es para dietas
hipocalóricas), ya que aporta incluso más calorías que un pan común (Pan Runner
285kcal/100g VS Pan común 266kcal/100g).
Así que os recomiendo leer muy pero que muy bien el
etiquetado de los alimentos, ¡que no nos tomen por tontos!
Es un muy buen plan de marketing pero en la variedad esta el equilibrio y este pan es otra opción más.
ResponderEliminarMuy buen post, buen trabajo
Habrá que probarlo. A falta de pan..
ResponderEliminarMe parece un poco caro para ser pan. Por eso el marketingo sino nadie lo compra. Enhorabuena por el post.
ResponderEliminar